En la década de 1980 empezaron a proliferar centros especializados de investigación, fue entonces cuando surgió también el área de estudios latinoamericanos al interior de la Facultad de Filosofía y Letras. Un grupo de investigadores interesados en este campo conformó el Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA), que hacía énfasis en estudios económicos y políticos sobre la región.
Ante la coyuntura de la primera Cumbre Iberoamericana celebrada en Guadalajara en 1991, se creó, en noviembre del mismo año, el Centro de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (CEILA), bajo la dirección del doctor Jaime Preciado Coronado. El CEILA se transformó, a partir del primero de junio de 1994, en el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos.
Los principales propósitos en este Departamento son:
• El desarrollo de líneas y proyectos de investigación sobre los temas contemporáneos y socialmente relevantes en América Latina.
• El impulso a la docencia a partir de un cuerpo docente altamente especializado en los estudios de esta región.
• Difundir los logros científicos alcanzados en las actividades de investigación.
• Propiciar una labor departamental crítica y propositiva que contribuya al acercamiento gradual de las escalas global, regional y nacional.