Acerca del CUCSH | Programas académicos | Servicios | Investigación | Cátedras
Generación 2016-2020
|
|
Alumno
|
Título de tesis |
Cristóbal Margarito Durán Moncada |
“Nombraban y nombraron por músico… Relaciones musicales entre las catedrales de Guadalajara y Valladolid siglo XVIII”.
|
María Rosas Moreno |
“El proceso de profesionalización e institucionalización del Trabajo Social en Jalisco”
|
Marco Antonio Acosta Ruiz |
"Modos de pervivencia cultural y económica en la Laguna de Cajititlán, Jalisco (Del virreinato al tiempo presente)".
|
Ixchel Nacdul Ruíz Anguiano |
“De lo Barroco a lo ilustrado en Guadalajara. Análisis del proceso de transformación a partir de espacios arquitectónicos y sus artífices dominicos (1771-1792)”.
|
Cynthia Cortázar Rodríguez |
“Profesionistas locales y avecindados en la transformación de Guadalajara, 1883-1911”.
|
Juan Pablo Torres Pimentel |
“Comidas de hambre y abundancia. La cocina en Guadalajara durante el siglo XVIII”. |
María del Carmen Remigio Montero |
"Pedro Álvarez-Tabío: biografía intelectual, (1941-2009)”. |
Julio Alejandre Alejo |
"La divulgación de la Ciencia en Jalisco a través de las publicaciones periódicas. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX”.
|
Carlos Arcos Vázquez |
"La organización social en el norte de Chiapas: Relaciones de poder en tres fincas cafetaleras: El triunfo, Cucumpa y La Primavera (1893-1940)”.
|
Laura González Ramirez |
"Del campo a la ciudad. Tradición e identidad regional. La práctica de la Charrería en Jalisco".
|
Laura Muñoz Pini |
“Fray Diego Rodríguez y el desarrollo de la Ciencia en la Nueva España durante el siglo XVII”.
|
Laura Ofelia Castro Golarte |
“Gachupines” y rebeldes en la relación entre México y España, 1808-1836”.
|
Alejandro Quezada Figueroa |
“La Diócesis Guadalaxarensis bajo tormentas rayos y epidemias. La viruela y el tifo exantemático en el obispado de Guadalajara 1730 – 1745”.
|
Generación 2018-2022
|
|
Alumno
|
Título de tesis |
Zarina Estela Aguirre Lozano |
“La pacificación de las naciones del Nayar, el caso de los wixaritari: procesos de conquista y su narración a través de sus mitos (1529-1722)”. |
Víctor Manuel Bañuelos Aquino |
“Los impresos populares en el fin de los tiempos: escatología milenarista y sociedad en la literatura de cordel mexicana (1894-1910). Un estudio entre la historia de las religiones y la historia social de la cultura escrita”. |
Rene Gutiérrez Hernández |
“Pedro Loza y Pardavé: Arzobispo tapatío de transición entre la pugna y la moderación”. |
Alejandra Mosco Jaimes |
“El museo regional de Guadalajara: su historia museológica, 1918-1948”. |
Karla Alejandra Pinal Rodríguez |
“Edmundo O´ Gorman. Historia y vida”. |
Luis de los Santos Reyes Requena Ivañez |
“La población de Aguascalientes a través de sus registros vitales, (1760-1821): análisis sociodemográfico de la población multiétnica”. |
Laura Roque Valero |
El poder y la prensa en Cuba en tiempos de crisis. Un estudio crítico del discurso periodístico oficial en 1993”. |