Acerca del CUCSH | Programas académicos | Servicios | Investigación | Cátedras
Con el fin de enriquecer la formación de lo estudiantes del Doctorado en Cognición y Aprendizaje, en reconocimiento de la importancia del hacer investigación a partir del diálogo interdisciplinar así como de la conformación de redes de colaboración que permitan la realización de trabajo colaborativo, se han establecido relaciones con organizaciones tanto nacionales como internacionales a través de tres mecanismos principales:
de intención por parte de:
Productos obtenidos hasta el momento:
profesores:
Do Pará, Brasil.
Productos obtenidos hasta el momento: Los Codirectores de Tesis han colaborado en la Dirección de Tesis de los estudiantes del posgrado; participando en asesorías individualizadas y en la realización de los Coloquios de Avances de Investigación de cada ciclo escolar.
El Doctorado en Cognición y Aprendizaje ha tenido la fortuna de contar con la participación de destacados académicos del área de las ciencias de la conducta, las neurociencias y los estudios sociales en dos espacios en particular; por una parte, en las asignaturas del eje de interdisciplinariedad, en donde se ha contado con la participación de académicos tanto de la Universidad de Guadalajara, como de otras instituciones. Por otra parte, las conferencias inaugurales que se realizan al inicio de cada ciclo escolar, han sido la ocasión para escuchar a expertos en diferentes áreas de la cognición y el aprendizaje hablar sobre las investigaciones más recientes o más representativas de sus trayectorias académicas. Los académicos que nos han acompañado son:
Finalmente, es de resaltar las actividades o interacción que tienen los profesores del Núcleo Académico Básico con las siguientes instituciones:
Integrante del NAB |
Institución |
Pablo Covarrubias Salcido |
Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CICC), Universidad de Talca, Chile |
Ángel Jiménez Ortiz |
Arizona State University Illinois State University |
Edgardo Íñiguez Rodríguez |
Universidad Autónoma de San Luis Potosí |
Verónica Ortiz Lefort |
Red de Estudio sobre Instituciones Educativas RESIEDU. Grupo de trabajo CLACSO “Ciencia Social Politizada” 2016-2020 |
Leticia Hernández Vega |
Red Internacional sobre Enseñanza de Investigación - RISEI |
Antonio Ponce Rojo |
Association for Computing Machinery Institute for Electrical and Electronics Engineers – IEEE Internet Society Red Internacional sobre Enseñanza de la Investigación - RISEI Red Internacional de Investigación sobre la Educación en Línea - RIIEL, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUAL |
Rocío Moreno Badajoz |
Red académica: DesBios: Desterritorio Biopoliticos, antes llamados Red “Biopolítica y necropolítica en América Latina”. Esta red y grupo aglutina a 11 académicos de la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. trabaja en conjunto para discutir y profundizar en la producción de conocimiento colectivo. Consejo Ejecutivo de la Sección Otros Saberes LASA Comité académico del area temática de “Educación, inclusión y ciudadanía” del congreso LASA,emisión 2020. Proyecto: “Autodeterminación y soberanía de los pueblos indígenas: Atlas de un estudio en perspectiva comparada”. El citado proyecto se halla integrado por un total de 11 investigadores incorporados a universidades del Estado Español, mexicanas y de Chile. Grupo de investigación de diez académicos pertenecientes al CIESAS, la Universidad de Guadalajara, el INAH, el ITESO y la UPN, que intentamos coteorizar acerca de las metodologías colaborativas en procesos de producción de conocimiento situados con colectivos, pueblos originarios o grupos organizados en favor de la justicia social. |
También se puede incluir colaboración al interior de la institución, si se tiene: “Los posgrados de esta modalidad fomentarán la colaboración solidaria intra e interinstitucional en el ámbito nacional e internacional.”