Licenciatura en Historia
Contar con los estudios concluidos de bachillerato y los demás que marque la legislación vigente de la Universidad de Guadalajara. Los periodos de preinscripción e inscripción serán los que establezca el Órgano Universitario responsable de ello.
Se recomienda que los aspirantes a la Licenciatura en Historia tengan gusto por la lectura, la pasión por el estudio del pasado, la claridad de pensamiento y la capacidad de análisis y reflexión.
La Licenciatura en Historia es la instancia de la Universidad de Guadalajara que realiza las tareas de formar recursos humanos en el campo de la docencia, la investigación y la difusión en el campo de la historia. El plan de estudios se diseñó para desarrollar habilidades y capacidades propias de la Historia en sus estudiantes, que giran en cuatro ejes: Docencia, Investigación, Organización de Archivos y Bibliotecas y Difusión.
La Licenciatura en Historia ha sido evaluada por CIEES, alcanzando el nivel I, además su calidad, además de ser acreditada por organismos externos reconocidos por COPAES.
Formar profesionales en el oficio de historiar, dotados de las competencias necesarias para investigar, enseñar, difundir, rescatar y preservar el conocimiento histórico y el patrimonio cultural, contribuyendo así al fortalecimiento de la memoria colectiva y a la comprensión crítica de nuestra sociedad.
La Licenciatura en Historia está dirigida a aspirantes que cuenten con las siguientes características:
• Interés genuino por la lectura, acompañado de disciplina y constancia para el estudio.
• Actitud abierta y tolerante hacia la diversidad de ideas, posturas y expresiones culturales.
• Capacidad de razonamiento lógico, analítico y crítico.
• Motivación por comprender, explicar y valorar el pasado de la humanidad y de su entorno social.
El egresado de la Licenciatura en Historia, formado bajo un modelo curricular por competencias, será un profesional crítico, reflexivo, propositivo y abierto al diálogo. Estará capacitado para desarrollarse en la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento histórico, interactuando de manera integral con saberes, habilidades y actitudes que le permitan responder con pertinencia, eficacia y oportunidad a las demandas de la sociedad.
Al concluir sus estudios, el licenciado en Historia contará con una sólida preparación teórica y metodológica que le permitirá:
• Analizar e interpretar de manera rigurosa los procesos históricos.
• Diseñar e implementar propuestas innovadoras para la enseñanza y la divulgación de la historia.
• Planear y desarrollar programas destinados a la organización, conservación y gestión de archivos y bibliotecas.
Plan de estudios de la Licenciatura en Historia
(LHTO)
Áreas de Formación |
Créditos |
% |
Área de Formación Básica Común Obligatoria |
60 |
14 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria |
196 |
45 |
Área de Formación Especializante Selectiva |
80 |
19 |
Área de Formación Optativa Abierta |
70 |
16 |
Prácticas Profesionales |
10 |
2 |
Constancia de Servicio Social |
10 |
2 |
Evaluación Profesional |
10 |
2 |
Número de créditos requeridos para optar por el título: |
436 |
100% |
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Ética y gestión de la práctica profesional |
LT190 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Desarrollo de ambientes de aprendizaje |
HI217 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Expresión oral y escrita |
LT251 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Integración de habilidades lectoras |
LT250 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Lengua Extranjera I |
DO902 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Lengua Extranjera II |
DO903 |
|
|
|
|
|
Lengua Extranjera III |
DO904 |
|
|
|
|
|
Lengua Extranjera IV |
DO905 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Lengua Extranjera V |
|
|
|
|
|
|
Análisis valorativo de textos |
LT189 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Desarrollo de ambientes para el aprendizaje de la historia |
HI219 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Geografía universal |
GO214 |
CT |
48 |
15 |
63 |
7 |
Historia de los repositorios, archivos y bibliotecas |
HI224 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía colonial tardía |
HI225 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía de la revolución mexicana y contemporánea |
HI226 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía de la antigüedad clásica |
HI227 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía de la conquista y colonización |
HI228 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía universal de la primera mitad del siglo XX |
HI229 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía universal de la segunda mitad del siglo XX |
HI230 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía del umbral de la historia científica |
HI231 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía del medievo |
HI232 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía del renacimiento e ilustración |
HI234 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía de México siglo XIX |
HI235 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia e historiografía regional I |
HI236 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Iniciación a la historia |
HI303 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Métodos y técnicas de investigación |
HI240 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Multiplicidad de fuentes para la historia |
HI241 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de búsqueda y revisión bibliográfica de fuentes |
HI242 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de proyecto de investigación |
HI243 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de recopilación y análisis de fuentes |
HI244 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de redacción de tesis I |
HI245 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de redacción de tesis II |
HI246 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de titulación en historia |
HI247 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario sobre los mexicas |
HI320 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA
Existen seis orientaciones especializantes, de las cuales el alumno
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Estética I |
FI196 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia del arte jalisciense |
HI304 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia del arte en México siglos XIX y XX |
HI251 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia del arte prehispánico y colonial |
HI252 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia del arte y patrimonio |
HI253 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia del arte en Asia, África y América Latina |
HI254 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Introducción a la investigación de la historia del arte |
HI255 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Teoría del arte |
HI256 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia e historiografía regional II |
HI237 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia general del arte |
HI238 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Información y documentación electrónica |
HI239 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Legados documentales de las instituciones |
HI302 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA deberá cursar las materias – de entre una o más orientaciones – que le permitan obtener un mínimo de 80 créditos.
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Introducción a la antropología social |
HI305 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Arqueología del occidente de México |
HI257 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Arqueología del noroccidente |
HI258 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Arqueología mexicana |
HI259 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Etnohistoria |
HI260 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Grupos indígenas en Jalisco |
HI306 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Pensamiento precolombino |
FI257 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Paleoantropología |
HI261 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Introducción a la prehistoria I |
HI307 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Introducción a la prehistoria II |
HI308 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Filosofía novohispana |
FI186 |
C |
56 |
0 |
56 |
7 |
Historia del catolicismo en México |
HI309 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia cultural del México colonial |
HI262 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia demográfica |
HI263 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia económica novohispana |
HI264 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia social novohispana |
HI265 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Instituciones de gobierno en el imperio español |
HI266 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
ÁREA DE FORMACIÓN BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Latín |
LT195 |
CT |
40 |
20 |
60 |
8 |
Literatura hispanoamericana de la colonia |
HI267 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Principios de Paleografía |
HI310 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Orientación en prehistoria y estudios mesoamericanos
Orientación en estudios coloniales y novohispanos
Orientación en historia moderna de México
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
El liberalismo mexicano |
HI268 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Fuentes orales |
HI269 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia contemporánea de México, siglo XX |
HI270 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia del catolicismo en México |
HI309 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Modelos de desarrollo económico en México, siglo XIX |
HI271 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Pensamiento sociopolítico de México, siglo XIX y XX |
HI272 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Relaciones rurales, modernidad y modernización |
HI273 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Orientación en docencia en historia
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Desarrollo de estrategias de aprendizaje |
HI274 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Diseño y elaboración de recursos para la enseñanza de la historia |
HI275 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Historia de la educación en México |
HI146 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
La educación no convencional y las tecnologías para la educación |
HI276 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Teorías y métodos de enseñanza – aprendizaje |
HI277 |
C |
60 |
0 |
60 |
8 |
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Cartografía general |
HI325 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Cine y género |
HI278 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Cine y literatura mexicana |
HI216 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario de cultura urbana |
HI311 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Estados Unidos: del expansionismo territorial al imperialismo |
HI312 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Género e historia |
HI279 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Geografía del occidente de México |
GO217 |
CT |
48 |
15 |
63 |
7 |
Historia cultural |
HI280 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de América Latina siglo XIX |
HI281 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de América Latina siglo XX |
HI282 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de África y Asia |
HI313 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Orientación en historia del arte
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Política social mexicana siglo XX |
HI223 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Seminario sobre filosofía posmoderna |
HI298 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Sistema político y democracia en México |
HI299 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Teorías histórico sociales I |
HI300 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Teorías histórico sociales II |
HI301 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Idioma I |
HI321 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Idioma II |
HI322 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Idioma III |
HI323 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Idioma IV |
HI324 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Idioma V |
HI325 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Propiedad Intelectual I: Protección del conocimiento y las Innovaciones |
|
CT |
30 |
50 |
80 |
7 |
Propiedad Intelectual II: Instituciones, Competencias y Procedimientos para la protección de la Propiedad Intelectual |
|
CT |
36 |
50 |
86 |
8 |
Área de formación optativa abierta
Materias |
Clave |
Tipo |
Horas teoría |
Horas práctica |
Horas totales |
Créditos |
Introducción a la historia de España |
HI314 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de Estados Unidos |
HI283 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de la ciudad de Guadalajara |
HI315 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Principios de historia de la ciencia |
HI316 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de la antropología |
HI326 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de la cristiada |
HI284 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia y pensamiento universitario |
HI285 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de la migración en México |
HI286 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de la prensa en México |
HI287 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de la radio y la televisión |
HI288 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Introducción a la historia de las religiones |
HI317 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de los movimientos sociales |
HI289 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia de las mujeres |
HI290 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia del cine en Jalisco |
HI291 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia del cine mexicano |
HI292 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia del movimiento obrero |
HI293 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Interdisciplinariedad e historia |
HI318 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia social |
HI294 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Historia y medioambiente |
HI295 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
La sociedad del siglo XX vista por el cine |
HI296 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Letras prehispánicas |
LT259 |
CT |
40 |
20 |
60 |
6 |
Museología |
HI297 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Lengua náhuatl I |
HI220 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Lengua náhuatl II |
HI221 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Lengua náhuatl III |
HI222 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
La novela histórica |
HI319 |
C |
54 |
0 |
54 |
7 |
Para el cumplimiento del plan de estudios de la Licenciatura en Historia se aplicaran los siguientes criterios:
-
Las asignaturas de formación básica común obligatoria podrán cursar en otros departamentos que las ofrezcan.
-
Las materias del área de formación especializante selectiva podrán cursarse a partir de que se haya cubierto el 40% de los créditos del programa, debiendo completar un mínimo de 80 créditos de entre cualquiera de las seis orientaciones especializantes, que se podrán cursar en el Departamento de Historia o en otros departamentos que las ofrezcan.
-
Las materias del área de formación optativa abierta podrán cursarse desde el primer semestre y se deberá completar un mínimo de 70 créditos y se podrán cursar en otros departamentos que las ofrezcan.
De acuerdo con el Reglamento General de Planes de Estudio, los alumnos podrán cursar en cada ciclo escolar 30 créditos como mínimo y 90 como máximo.
Este plan de estudios de la Licenciatura en Historia, de acuerdo con el diseño curricular por competencias bajo el sistema de créditos, entró en vigor a partir del ciclo escolar 2007 “A”
Para obtener el grado de Licenciado en Historia, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente de la Universidad de Guadalajara, el alumno deberá:
· Haber aprobado créditos que establece el Plan de Estudios (436)
· Cumplir con el Servicio Social
· Cubrir las Prácticas Profesionales
· Realizar los Trámites de Titulación
En el Reglamento Interno de Titulación de la Licenciatura en Historia establece diferentes modalidades de titulación:
a) Desempeño académico sobresaliente
b) Producción de materiales educativos
c) Investigación y Estudios de Posgrado
d) Tesis, Tesina e Informe
La Licenciatura en Historia es presencial. El plan de estudios fue diseñado para ser cursado en 10 semestres, con la facilidad de aprobar el total de los créditos en 8 semestres (mínimo recomendables) o en 12 semestres (máximo recomendables). El horario de los cursos es matutino y vespertino, con la posibilidad de asistir a cursos en ambos turnos, dejando al estudiante la libertad de elegir el horario que más le convenga.
Dirección: Parres Arias No. 150, Edificio H, piso 4, Colonia San José del Bajío, Los Belenes, C.P. 45132
Zapopan, Jalisco, México
Teléfonos: +52 (33) 3819 3300, Exts. 23311 y 23420
Correo electrónico: coordinación.historia@csh.udg.mx