Intimidad y relaciones de pareja en la región centro-occidente del México contemporáneo: desafíos socioculturales

Proyecto grupal e interinstitucional apoyado dentro de la convocatoria de Ciencia Básica de Conacyt con el número CB-2016-01 #284023, el cual tuvo su sede en la Universidad de Guadalajara

 

Presentación

Con este sitio web, las académicas Zeyda Rodríguez Morales, Tania Rodríguez Salazar, Rocío Enriquez Rosas y Ana Josefina Cuevas, investigadoras mexicanas, residentes de las áreas urbanas de Colima y Guadalajara, en la región centro-occidente del país, queremos hacer la retribución social del conocimiento que pudimos generar en el proyecto Intimidad y relaciones de pareja en la región centro-occidente del México contemporáneo: desafíos socioculturales. Nos interesa mostrar documentos y testimonios de los investigadores jóvenes que se unieron al proyecto que no siempre se hacen públicos. También, por supuesto, tiene el propósito de difundir formalmente instrumentos de producción de información, datos y publicaciones resultantes.

Los vínculos académicos entre las investigadoras que colaboramos en este proyecto se gestaron a lo largo de varios años y fueron dando origen a la idea de que indagar sobre la vida íntima en la región centro occidente de nuestro país constituía un objetivo relevante para el avance del conocimiento al respecto, puesto que la mayor parte de investigación sobre este ámbito se situaba en la ciudad de México o en otros países de América o Europa.

La esfera de la vida íntima constituyó el paraguas dentro del cual cabrían diversos fenómenos que conciernen a las parejas y sus vínculos familiares y alrededor de lo cual era pertinente la construcción de trascendentes objetos de estudio. A esto añadimos el interés por contrastar varias generaciones de hombres y mujeres -jóvenes, medios y mayores-, con el fin de comprender y explicar lo que normalmente se oculta dentro de la vida íntima, adentrándonos en sus trayectorias con una o varias parejas, los roles genéricos que juegan al interior de éstas, los cuidados que se prodigan y reciben entre sí, lo relativo a su vida sexual, y las formas en que inciden las tecnologías afectivas en todos estos ámbitos, como un eje que los atraviesa, sobre todo a los miembros de la generación de adultos medios y adultos jóvenes.

Los invitamos a conocer los resultados de nuestro proyecto así como los documentos que ponemos a su disposición. Estamos seguras que los hallazgos mostrados aquí así como la ruta metodológica emprendida, proporcionan a nuestros pares académicos así como al público interesado, conocimiento confiable y veraz sobre un ámbito de la vida social normalmente oculto a la mirada pública y que contiene la enorme riqueza experiencial que constituye la intimidad de las parejas, lo que permite entrever a su vez las transformaciones ocurridas día a día en nuestra compleja sociedad contemporánea. 

 

Propósitos y metas

El propósito fue doble, generar conocimiento empírico acerca de estas dimensiones de la vida de pareja así como producir propuestas teóricas que, aún abrevando de la amplia bibliografía existente en el campo de los afectos, fuera construída sobre la base de hallazgos de un contexto distinto al anglosajón, y específicamente localizado en un espacio territorial con características particulares aún dentro del contexto más amplio de México y América Latina, la región centro-occidente mexicana, en particular, las ciudades de Guadalajara y Colima. 

 

Asumimos que el estudio de la intimidad debe partir de una visión localizada en contextos sociales particulares, sin dar por hecho que los cambios asociados a la modernización tardía siguen los mismos patrones de parejas caracterizados por los autores europeos. Más bien entendemos que los cambios sociales afectan de diversos modos la vida íntima y ésta adquiere modalidades distintas en función de las trayectorias biográficas, el nivel socioeconómico, las identidades genéricas, las creencias religiosas, el nivel educativo y las comunidades afectivas y culturales en las que se participa. 

 

Las prácticas de la vida íntima son extremadamente diversas y los discursos sociales sobre la familia, la pareja o la sexualidad, aunque no lo sean tanto, también admiten diversidad y discusión pública. Estas nuevas prácticas y discursos han ido abriéndose paso en contextos donde aún son legítimos valores y prácticas venidas de una sociedad patriarcal como es la mexicana, provocando que justo esta esfera se constituya como un ámbito en la vida de las personas, en el que son frecuentes los conflictos, los desajustes y las frustraciones, dado que viejas formas de ser coexisten con aspiraciones que no acaban de ser realizables. 

 

Entre las metas de la investigación se plantearon las siguientes:

Ejes analíticos

Los ejes temáticos del proyecto incluyeron las formas en que hombres y mujeres dan sentido y significado al matrimonio como institución; la manera en que se negocian y transforman los roles genéricos; el cuestionamiento cada vez más profundo a los valores de la fidelidad, la monogamia y la heterosexualidad; la creciente legitimación de una sexualidad enfocada a la búsqueda del placer,  aunada a la presencia de internet y  tecnologías móviles que incrementan las oportunidades de emparejamiento; o las demandas referentes a una distribución del cuidado de los otros, especialmente de las personas mayores, más equitativa. Todo esto en el marco de un fuerte cuestionamiento de la desigualdad de género al interior de la familia respecto a las labores reproductivas, el cuidado y la crianza de los hijos así como el cuidado de los viejos, los enfermos y la propia pareja entre sí. En ese sentido, nos pareció necesario plantear un abordaje múltiple, el cual inmiscuye la perspectiva de género, la comparación entre tres generaciones de adultos heterosexuales pertenecientes a contextos urbanos, y de diversos niveles socioeconómicos y educativos. Descripción de los ejes analíticos

 

Partimos de la idea de que nuestro abordaje era original pues tuvo como base una perspectiva integral de indagación de estos ámbitos de la vida íntima, en sus múltiples interrelaciones, más que de manera aislada o independiente; así como también se tomaron en cuenta perspectivas antropológicas, sociológicas y comunicacionales que de forma más específica eran necesarias para el tratamiento de los objetos de indagación en cada una de las dimensiones trabajadas. 

 

Duración y financiamiento

El proyecto tuvo una duración de 5 años iniciando el 5 de septiembre de 2018 y culminando en la misma fecha del 2023 y tuvo un apoyo económico de 3’499,525.00 pesos distribuidos en tres ministraciones. No obstante, una parte de estos recursos no se pudieron ejercer por las disposiciones y restricciones gubernamentales ante la pandemia mundial de la COVID-19. 

 

Grupo de investigación

El grupo de investigación estuvo conformado por las siguientes investigadoras:

Dra. Zeyda Isabel Rodríguez Morales: Responsable Técnico, CUCSH, Universidad de Guadalajara (Semblanza curricular).

Dra. Tania Rodríguez Salazar: Investigadora co-responsable, CUCSH, Universidad de Guadalajara (Semblanza curricular). 

Dra. Ana Josefina Cuevas Hernández: Investigadora co-responsable, Universidad de Colima (Semblanza curricular). 

Dra. María del Rocío Enríquez Rosas: Investigadora co-responsable, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO (Semblanza curricular).

 


 

Becarios de licenciatura, maestría y doctorado 

 

Los becarios de nivel licenciatura fueron los siguientes:

 

Salvador Iván Lupercio Madero de la Universidad de Guadalajara

Ximena de Santiago Ramírez de la Universidad de Guadalajara 

Fanny Dinorah Cervantes González de la Universidad de Guadalajara

Alan Giovanni Montes de Oca Ceja de la Universidad de Guadalajara 

Cristina Arévalo Vázquez-Lara de la Universidad de Colima

 

Las becarias de nivel maestría fueron las siguientes:

 

Dana Esmeralda Valle Galindo del ITESO 

Kim Elizabeth Romero Sikorski del ITESO

 

La becaria posdoctorante fue la Dra. Ana Gabriel Castilo Sánchez de la Universidad de Colima (Semblanza curricular)