Maestría en Comunicación

Requisitos de admisión:

REQUISITOS DE INGRESO

  1. Título o acta de examen del grado de licenciatura en disciplinas del área de Ciencias Sociales o Humanidades.

  2. Certificado  de estudios de licenciatura con calificaciones y promedio mínimo de 80.

  3. Constancia de lecto-comprensión del idioma inglés con nivel B1 o equivalente expedida por alguna institución oficial o comprobante del TOEFL. Los aspirantes que no cuenten con este comprobante pueden solicitar un examen en el Departamento de Lenguas Modernas del CUCSH.

  4. Disponibilidad para dedicar tiempo completo al programa y carta compromiso de dedicación exclusiva al posgrado.

  5. Experiencia en docencia en nivel medio superior o superior preferentemente.

  6. Experiencia deseable en investigación en el campo de las ciencias sociales.

  7. Curriculum vitae con documentación probatoria (cuenta como experiencia en investigación el haber realizado una tesis de licenciatura, haber sido asistente de investigación, publicaciones arbitradas y ponencias en congresos nacionales o internacionales).

  8. Dos cartas de recomendación académica en formato del programa. Las cartas deberán ser  enviadas  antes  del  cierre  de  la  convocatoria  por  el  recomendante  al correo: mtria.comunicación@administrativos.udg.mx

  9. Exposición de motivos (de 3 a 5 cuartillas) para realizar este posgrado, en donde se especifiquen los intereses de investigación, expectativas de la maestría, proyectos profesionales a futuro y experiencia en la docencia e investigación social.

  10. Anteproyecto de investigación con una extensión de 10 a 15 páginas.

  11. Examen  de conocimientos del CENEVAL. Solamente quienes obtengan, a juicio de la junta académica, una puntuación óptima en este examen, pasarán a la fase de entrevista.

  12. Entrevista con dos miembros de la Junta Académica de la maestría, una vez que los candidatos hayan sido preseleccionados.

  13. Entregar la tesis de licenciatura o un ensayo académico, publicado o no, que a juicio del aspirante revele una experiencia mínima en la reflexión sobre fenómenos comunicacionales, sociales o culturales. La presentación de trabajos de otra autoría o el plagio serán sancionados.

  14. Cumplir con los trámites de ingreso que fija la Universidad de Guadalajara

  15. *Las y los aspirantes que resulten aceptados al programa de posgrado no tienen garantizado el acceso a una beca de manutención, la asignación estará sujeta a la disponibilidad y a los criterios que establezca el CONAHCYT en las respectivas convocatorias*

  16. EL DICTAMEN ES INAPELABLE


Dirección: Parres Arias #150, esquina periférico. Campus Los Belenes, edificio C, tercer nivel

Teléfono: 33-3819-33-00 ext. 23639

COORDINADOR: Dr. Pablo Arredondo Ramírez