Departamento de Letras

El Departamento de Letras es una instancia académica constituida por 35 profesores de tiempo completo, agrupados en cinco academias: Academia de Filología y Lingüística, Academia de Metodologías, Academia de Disciplinas Teórico Prácticas, Academia de Literatura Europea y Academia de Literatura Hispanoamericana. Es la instancia responsable de dos programas académicos vigentes: la Licenciatura en Letras Hispánicas y la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana.

Se desarrollan 25 proyectos de investigación, en cinco líneas: Lingüística, Teoría Literaria, Crítica Literaria, Historia de la Literatura y Docencia. Los profesores de tiempo completo con proyecto de investigación registrado imparten asignaturas afines con su área de investigación.

 

Estructura organizacional

Dra. Luz Eugenia Aguilar González, 

Jefa del Departamento de Letras

 

Dra. María Luisa Gómez

Coordinadora de la Licenciatura en Letras Hispánicas

 

Dr. Juan Tomás Martínez Gutiérrez

Coordinador de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana

Objetivos

Docencia e innovación académica

Objetivo general: Impulsar la formación integral de los estudiantes asegurando el desarrollo de habilidades y competencias para la vida profesional y la construcción de una ciudadanía ética y con perspectiva global

Objetivos estratégicos

Temática 1: Formación integral y global

Desarrollar en los estudiantes de la Licenciatura en Letras hispánicas las competencias que les permitan responder con ética a los retos globales y locales de la sociedad de la información, dentro de contextos flexibles y dinámicos desde marcos de referencia humanistas.

Temática 2: Cobertura incluyente y con calidad

Ampliar la cobertura a través de programas académicos de posgrado y programas de capacitación y profesionalización en el área de lengua y literatura mejorando la calidad y la garantía de inclusión en cada uno de ellos.

Temática 3: Innovación y gestión de la docencia

Fortalecer y diversificar las competencias de innovación educativa y de gestión del conocimiento de los PTC para generar procesos de enseñanza y de aprendizaje innovadores que respondan con efectividad a las necesidades locales y a las exigencias globales de la formación profesional.

Investigación y transferencia tecnológica y del conocimiento

Objetivo general: Incrementar la participación de la Universidad en la resolución de problemas sociales a través de proyectos de investigación básica y aplicada y procesos de transferencia tecnológica y del conocimiento.

Objetivos estratégicos

Temática 1: Investigación de frontera con impacto social

Fortalecer las LGAC de los investigadores y vincularlas con redes académicas para producir investigación de frontera que ayude a resolver problemáticas sociales en los ámbitos local, nacional e internacional. 

Temática 2: Transferencia tecnológica y del conocimiento

Propiciar la transferencia del conocimiento generado en las investigaciones sobre lengua y literatura con otras instituciones de educación superior, así como programas de emprendimiento generados en esta misma área. 

Temática 3: Formación e incorporación de talentos para la investigación

Insertar en proyectos de investigación a estudiantes de la licenciatura en Letras hispánicas y de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana que tengan interés en la investigación y muestren las habilidades respectivas para ser formados como investigadores. 

Extensión y responsabilidad social

Objetivo general: 

Reducir el impacto ambiental mediante el aprovechamiento extremo del uso de recursos materiales articulado a la docencia, la investigación y la extensión, así como el fomento de la cultura ecológica.

Temática 2: Extensión de los servicios universitarios

Posicionar los programas de pre y posgrado; los diplomados y demás servicios ofrecidos por el Departamento en la región, desde un enfoque sostenible y de calidad. 

Temática 3: Integración con los sectores público, social y privado

Incrementar la participación y colaboración de investigadores, profesores y estudiantes en proyectos culturales y de investigación en los sectores público, social y privado.

Difusión de la cultura

Objetivo general: Incrementar el acceso y la práctica de la comunidad universitaria de actividades artísticas y culturales, y aplicar en la gestión institucional la cultura de la eficiencia, la transparencia y rendición de cuentas, así como el respeto a los derechos humanos.

Objetivos estratégicos

Temática 1: Producción y difusión artística

Fomentar la participación activa de PTC, alumnos y sociedad en general en eventos relacionados con las letras, la lengua y la cultura.

Temática 2: Patrimonio cultural e infraestructura física

Propiciar la preservación y el aprovechamiento del patrimonio cultural, académico y literario que surja o tenga relación con los programas de formación profesional que ofrece el Departamento de Letras y de la investigación que surja de sus cuerpos académicos.

Temática 3: Cultura institucional

Incorporar a las prácticas administrativas y académicas del Departamento de Letras la gobernanza, la cultura de la paz, el respeto a la diversidad, a los derechos humanos, así como fortalecer las prácticas de transparencia y rendición de cuentas.

 

División
División de Estudios Históricos y Humanos
Departamento
Departamento de Letras
Maestrias
Maestría en Estudios de Literatura Mexicana
Maestría en Estudios Críticos del Lenguaje
Licenciaturas
Licenciatura en Letras Hispánicas
Centros
Centro de Investigación y Certificación del Español como Lengua Extranjera y Materna
Misión

En el Departamento de Letras formamos profesionistas de alto nivel que se desempeñan en el área de lengua y literatura hispánicas. Impulsamos y realizamos investigación científica que genera y aplica conocimientos pertinentes y de vanguardia en el área de humanidades. Promovemos y apoyamos la difusión cultural, la extensión universitaria, la vinculación y la interlocución entre la academia y los distintos sectores sociales en un marco de diversidad cultural, equidad, democracia y justicia social.

Visión: Es un Departamento líder en el campo de la lengua y la literatura hispánica. Su producción cultural y de investigación es referente en el campo de las letras y de las humanidades. Incide en la resolución de problemas sociales y en la transformación de la sociedad a través de programas de formación profesional, de extensión, difusión y vinculación.