El CUCSH y la Preparatoria No. 8 continúan fortaleciendo vínculos con el programa “UdeG Adopta una Prepa”

Este lunes 7 de julio, en seguimiento a la iniciativa “UdeG Adopta una Prepa”, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) recibió a las autoridades de la Preparatoria No. 8 de la Universidad de Guadalajara, encabezadas por su director, el Lic. José de Jesús Ramírez Flores. Esta visita forma parte de los esfuerzos institucionales por fortalecer el vínculo entre la educación media superior y superior.
El proyecto “UdeG Adopta una Prepa”, impulsado por la Rectora General, la Mtra. Karla Planter Pérez, es liderado en el CUCSH por la Rectora Dulce María Zúñiga Chávez, en conjunto con la secretaria académica, la Dra. Patricia Córdova Abundis, y la secretaria administrativa, la Lic. Nallely Robles Ortiz. Su objetivo es generar un impacto académico, cultural y social en el estudiantado de preparatoria, preparándolo para su ingreso a la universidad o al campo laboral. Sin embargo, constituye una iniciativa de enriquecimiento y aprendizaje para ambas instituciones.
En el encuentro también participaron algunos directores de división y coordinadores del Centro Universitario, en un diálogo abierto y horizontal donde se compartieron aprendizajes, metas y logros. Ambas instituciones enfatizaron su compromiso con la construcción de espacios académicos que procuren el bienestar y desarrollo de su comunidad estudiantil.
Uno de los ejes centrales del proyecto es contrarrestar la desvinculación entre centros universitarios y preparatorias, así como impulsar y desmitificar carreras vinculadas a las humanidades y las ciencias sociales, con el fin de mostrar su relevancia social al estudiantado de preparatoria de una forma más cercana y familiar, para fomentar su interés por estas disciplinas. Así, se discutieron posibles acciones concretas como la celebración de mesas redondas y talleres académicos, la vinculación digital entre las instituciones, el uso compartido de espacios, entre otras.
Para finalizar la visita, se realizó un recorrido por espacios emblemáticos del CUCSH, como el auditorio Rosario Castellanos, el Jardín Japonés, el laboratorio de Arqueología Otto Schöndube, el paseo de las jacarandas hasta el mural del edificio “J” y la Galería María Izquierdo.
Con estas acciones, el CUCSH reafirma su compromiso con la formación integral del estudiantado y la construcción de puentes sólidos entre la educación media superior y superior.