CUCSH firma acuerdo con COAPEHUM para la reacreditación de sus programas en Humanidades
En la sala de juntas de Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo la firma del contrato para la reacreditación de los programas educativos ante el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, A.C. (COAPEHUM).
El acto estuvo encabezado por la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, rectora del CUCSH; la Dra. Patricia Córdova Abundis, secretaria académica; la Lic. Nallely Robles Ortiz, secretaria administrativa; el Dr. Aristarco Regalado Pinedo, director de la División de Estudios Históricos y Humanos; y el Dr. Gabriel Barrón Pérez, coordinador de Docencia. Por parte del COAPEHUM, participaron el Dr. Roberto Hernández Oramas, presidente del Consejo y la Mtra. Deisi Meneses Díaz, representante de la oficina operativa del organismo.
Durante el encuentro, las autoridades universitarias y del Consejo reafirmaron su compromiso con la calidad educativa y la mejora continua de los programas en áreas como Filosofía, Letras, Geografía, Historia, entre otras disciplinas del ámbito de las humanidades.
La Dra. Dulce María Zúñiga Chávez destacó que esta firma representa “un gran paso hacia la reacreditación de nuestras carreras y la posibilidad de alcanzar también una acreditación internacional, lo que permitirá fortalecer el prestigio académico del CUCSH y de la Universidad de Guadalajara”.
Por su parte, la Dra. Patricia Córdova Abundis subrayó la relevancia que tiene el COAPEHUM dentro del campo de las ciencias sociales y humanidades, reconociendo el esfuerzo conjunto que implica mantener los estándares de calidad educativa.
El Dr. Roberto Hernández Oramas, presidente del COAPEHUM, explicó que el organismo, articulado al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), tiene como misión fomentar la calidad educativa a través de procesos de planeación, evaluación y acreditación. Señaló que la calidad no sólo implica alcanzar resultados, sino también reflexionar sobre las condiciones y finalidades que dan sentido a la educación superior.
Asimismo, el Dr. Hernández Oramas informó que el CUCSH tendrá la posibilidad de elegir hasta dos agencias internacionales para participar en procesos de acreditación complementarios, los cuales podrán desarrollarse de manera presencial o mixta, ampliando así el reconocimiento global de los programas.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que el establecimiento de un sistema de acreditación sólido contribuye a definir, de manera colegiada y con amplia participación social, los fines y niveles de calidad que debe alcanzar la educación superior en un contexto cada vez más interdependiente y globalizado.