Convocan al III Congreso Internacional de Literatura Mexicana: rescate, edición y estudios literarios de los siglos XVII al XXI

El Seminario de Edición Crítica de Textos del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la convocatoria para el "III Congreso Internacional de Literatura Mexicana: siglos XVII–XXI. Rescate-edición, estudios literarios e historias", que se celebrará del 01 al 04 de septiembre de 2026 en modalidades presencial y a distancia.

El encuentro, que forma parte de los esfuerzos del Seminario por fortalecer la infraestructura para el registro y estudio de la historia literaria mexicana, busca consolidar la preservación del patrimonio escriturario nacional como elemento esencial de la identidad y la memoria cultural del país.

El III Congreso Internacional de Literatura Mexicana se perfila como un espacio de diálogo interdisciplinario y colaboración académica donde convergerán las perspectivas de investigadores consolidados y jóvenes estudiosos interesados en repensar la tradición literaria mexicana desde nuevas metodologías, enfoques críticos y proyectos de edición y rescate.

Desde hace quince años, el Seminario de Edición Crítica de Textos del IIFL-UNAM ha impulsado proyectos de rescate documental, edición crítica y análisis interpretativo de la literatura mexicana. En esta tercera edición del Congreso, se invita a investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y especialistas en literatura mexicana de los siglos XVII al XXI a participar con ponencias y mesas temáticas en torno a tres grandes líneas:

• Rescate y edición de obras literarias

• Estudios literarios

• Historias de la literatura mexicana

 

El Congreso se desarrollará en formato híbrido:

• Martes 1 de septiembre de 2026: sesiones virtuales.

• Del miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2026: actividades presenciales en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Las ponencias deberán ser originales e inéditas, con una duración máxima de 20 minutos (aproximadamente ocho cuartillas). Los interesados podrán registrarse del 16 de agosto al 15 de diciembre de 2025 a través de la página oficial del Congreso:

http://www.iifilologicas.unam.mx/congresoliteraturamexicana

El resumen de la propuesta (máximo 250 palabras) deberá enviarse durante el registro. Las ponencias podrán ser individuales o en coautoría de dos participantes, y se aceptarán mesas temáticas de cuatro integrantes.

El resultado del dictamen se notificará de manera individual a más tardar el 15 de enero de 2026, y los participantes seleccionados deberán confirmar su asistencia antes del 5 de febrero de 2026. 

El Congreso es resultado de la colaboración entre más de una docena de instituciones nacionales e internacionales, entre ellas: la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de México, El Colegio de Morelos, el ITESM Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Sonora, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana y la University of North Texas, entre otras.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Archivo
Fuente: Difusión CUCSH