CUCSH impulsa la reactivación del uso de sus bibliotecas con estrategias y diagnóstico especializados

Este  14 de julio de 2025, en una apuesta por renovar y activar el uso de los acervos bibliográficos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), se presentó el diagnóstico y las estrategias de reactivación de la Biblioteca de Fondos y Colecciones Especializadas, ubicada en el edificio B del plantel.

La exposición estuvo a cargo de la Mtra. Geisel Merino Zúñiga, especialista en bibliotecas, y se contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, rectora del CUCSH; la Dra. Patricia Córdova Abundis, secretaria académica del centro; así como directores de división, coordinadores de carrera y jefes de departamento.

Durante la presentación se abordaron temas cruciales, como el estado actual de la biblioteca, los servicios existentes, las necesidades de infraestructura, así como una propuesta integral de actividades académicas y culturales para fomentar el uso del espacio.

La rectora Dulce María Zúñiga destacó la importancia de reactivar estos espacios que, en muchos casos, se encuentran subutilizados: “Tenemos que implementar estrategias que hagan de nuestras bibliotecas espacios vivos, útiles y convocantes para nuestra comunidad académica”, afirmó.

Por su parte, la Mtra. Geisel Merino presentó un diagnóstico donde se reconocieron los recursos existentes y las necesidades de la biblioteca que, actuamente, cuenta con aproximadamente 50,000 volúmenes, diez mesas de estudio, tres computadoras de consulta y un módulo de atención al usuario.

Reiterando el objetivo de tener una biblioteca activa e inclusiva, entre las propuestas destacan actividades académicas y culturales como lecturas en voz alta, charlas, presentaciones de libros, conferencias y performances; talleres de formación para usuarios sobre el uso del catálogo en línea, la biblioteca digital y literacidad informativa; capacitaciones técnicas al personal en catalogación, clasificación y atención al usuario; ampliación de servicios como préstamo interno y externo para estudiantes y académicos, bajo un sistema automatizado.

Además, se implementó el servicio de préstamo en movimiento de la colección de la Biblioteca Manuel Rodríguez Lafuente, utilizando un sistema automatizado que permite a los usuarios reservar materiales en línea, que luego son trasladados al edificio B para su consulta o préstamo.

Dentro del compromiso con el patrimonio bibliográfico, la rectora Dulce María Zúñiga aseguró que el acervo de la Biblioteca Manuel Rodríguez Lapuente, con alrededor de 500 mil ejemplares, seguirá siendo parte esencial del CUCSH: “No vamos a soltar nuestra biblioteca, vamos a optimizar y activar nuestros acervos mientras creamos las condiciones adecuadas para su traslado.”

Finalmente, se enfatizó la necesidad de difundir ampliamente los servicios bibliotecarios a través de redes sociales, carteles, folletos y medios digitales, con el objetivo de concientizar y motivar a la comunidad universitaria a apropiarse y cuidar de estos espacios de conocimiento.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH