CUCSH realiza la "Jornada por la Vida" en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), a través de la Coordinación de Cuidados, llevó a cabo la “Jornada por la Vida”, una serie de actividades académicas y comunitarias dirigidas a promover la salud mental, la reflexión y la prevención del suicidio en la comunidad universitaria.
La jornada surge como respuesta a la creciente prioridad que representa la salud mental por parte del CUCSH dentro de la Semana de la Salud Pública. Dentro de las actividades se desarrolló la conferencia magistral “Yo te quiero. Salud mental y prevención del suicidio en la juventud universitaria”, impartida por la Mtra. María Verónica Jalomo Contreras, representante del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME).
La conferencia tuvo como objetivo abrir un espacio de sensibilización y construcción de redes de apoyo dentro del ámbito académico, fomentando entornos accesibles y saludables para estudiantes, docentes y personal administrativo.
En la charla se dijo que el suicidio impacta particularmente a la población joven y universitaria, por lo que las instituciones educativas representan un espacio estratégico para fortalecer la prevención, el acompañamiento y la atención integral.
Entre las actividades simbólicas y de sensibilización de la jornada, se entregaron insignias amarillas a estudiantes, docentes y personal universitario, como símbolo de compromiso con la vida y la prevención del suicidio.
Además, se instaló un espacio para la actividad “Notas de Esperanza”, donde los participantes escribieron mensajes de apoyo, empatía y compañía dirigidos a personas que han atravesado situaciones relacionadas con la ideación o intento suicida.
También se contó con la participación del Centro de Integración Juvenil A.C., que ofreció un módulo de atención y diagnóstico de salud mental y adicciones, disponible para toda la comunidad universitaria.
Otra de las actividades destacadas fue el taller “¿Tengo ideas suicidas? ¿Me preocupa alguien?”, realizado en la Sala de Usos Múltiples del CUCSH. En este espacio se brindaron herramientas para identificar signos de ideación suicida tanto en uno mismo como en personas cercanas, y se promovieron estrategias para actuar ante situaciones de riesgo, reforzando la importancia del acompañamiento, el autocuidado y la red de apoyo inmediata.
El objetivo general de esta jornada fue promover la reflexión, sensibilización y generación de propuestas en torno al cuidado de la salud mental, fortaleciendo una salud pública más incluyente, accesible y humana.
Con actividades como estas, el CUCSH reafirma su compromiso con el bienestar emocional de su comunidad, reconociendo la salud mental como un eje fundamental en la formación integral de sus estudiantes.