Curso Proinnova 2025: “Diversidad y Discapacidad, Puntos de Encuentro para una Universidad Incluyente", en el CUCSH

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en conjunto con la Coordinación de Cuidados y la Coordinación de Bienestar del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara, llevó a cabo el curso Proinnova 2025, titulado "Diversidad y Discapacidad: Puntos de Encuentro para una Universidad Incluyente".

Este curso, dirigido al personal académico de la universidad, tiene como principal objetivo resignificar los estereotipos y prejuicios existentes hacia las personas con discapacidad visual, promoviendo una reflexión profunda sobre las construcciones socioculturales que suelen excluir o marginar a aquellos que viven con esta condición. A través de esta iniciativa, se busca cuestionar las creencias limitantes y crear un ambiente más inclusivo, donde la equidad y el respeto sean fundamentales para la convivencia universitaria.

Durante 40 horas de formación, en modalidad mixta, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir herramientas y conocimientos que les permitan transformar sus enfoques hacia la discapacidad y fomentar una cultura universitaria que valore la diversidad como un elemento enriquecedor. El curso es impartido por el Dr. Jesús Calvillo Reynoso, especialista en el tema, quien guiará a los asistentes en un proceso de aprendizaje significativo.

Esta capacitación es una de las múltiples acciones que la Universidad de Guadalajara lleva a cabo para avanzar en la creación de un campus verdaderamente inclusivo, en el que todas las personas, independientemente de su condición física o mental, puedan desarrollar su potencial académico y social sin barreras ni prejuicios.

Con este tipo de iniciativas, la UdeG refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad, buscando ser un referente en la construcción de espacios académicos accesibles para todos.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH