El CUCSH avanza en la creación de la nueva Licenciatura en Inteligencia Artificial y Desarrollo Cognitivo para la Educación
El martes 18 de noviembre se realizó una reunión de trabajo clave para el avance del proyecto académico de creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Desarrollo Cognitivo para la Educación, una propuesta innovadora que responde a los desafíos actuales de la transformación digital, la automatización y las nuevas demandas en el campo educativo.
La sesión fue encabezada por la rectora del CUCSH, Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, quien recibió al comité técnico del programa integrado por la Dra. Urith N. Ramírez Mera; el Coordinador del Doctorado en Cognición, Dr. Luis Alfredo Mayoral; la Jefa del Departamento de Educación, Dra. Teresita de Jesús Montiel; y el Dr. Juan Gerardo Martínez Borrayo, quienes expusieron los avances y fundamentos de la propuesta curricular. Asimismo, estuvieron presentes la Secretaria Académica, Dra. Patricia Córdova Abundis; la Coordinadora General Académica y de Innovación, Dra. María del Socorro Pérez Alcalá; el Coordinador de Desarrollo Académico, Dr. Luis Fernando Ramírez Anaya; el Coordinador de Docencia, Dr. Gabriel Barrón Pérez; y el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, director de la División de Estudios de Estado y Sociedad.
Durante la reunión se destacó que esta nueva licenciatura se integra de manera directa a los ejes institucionales de la Universidad de Guadalajara, al promover la innovación educativa, fortalecer la calidad académica mediante un plan de estudios de vanguardia e impulsar el trabajo interdisciplinario. Asimismo, se subrayó que el programa fomentará la vinculación con otros centros universitarios, empresas y sectores productivos, abriendo oportunidades para la colaboración, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
También se revisaron los criterios de pertinencia del programa, considerando tres dimensiones centrales:
- Dimensión social, enfocada en democratizar el acceso a tecnologías educativas y atender brechas digitales.
- Dimensión económica y profesional, que responde a la transformación del mercado laboral y a la creciente demanda de perfiles híbridos capaces de integrar tecnología y procesos cognitivos.
- Dimensión educativa y científica, orientada a la innovación pedagógica, el pensamiento computacional y el fortalecimiento de enfoques interdisciplinarios.
Con este proyecto, el CUCSH reafirma su compromiso con la excelencia académica y con la formación de profesionistas preparados para enfrentar los retos del futuro, aportando soluciones desde la inteligencia artificial, las ciencias cognitivas y la educación.