El poder de la generosidad y el altruismo: una lección sobre salud mental en el CUCSH
El poder de la generosidad y el altruismo: una lección sobre salud mental en el CUCSH
Con el propósito de promover el bienestar emocional y fortalecer la formación integral de su comunidad, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara llevó a cabo la charla “La generosidad y el altruismo y su influencia en la salud mental”, impartida por integrantes de la asociación civil COMPLEJA-MENTE A.C.
El evento se realizó en el Auditorio Rosario Castellanos del CUCSH, donde participaron la maestra Margarita Rodríguez Jiménez, coordinadora de Cuidados del centro universitario; el licenciado José Miguel González Rodríguez, gerente de desarrollo estratégico de COMPLEJA-MENTE A.C.; y la doctora Mariana González Rodríguez, presidenta de la asociación.
Durante la actividad, las y los ponentes resaltaron la importancia de la generosidad y el altruismo como factores protectores de la salud mental, especialmente en contextos académicos donde los retos personales y escolares pueden afectar el bienestar emocional.
“Es fundamental tener redes de apoyo y visibilizar los factores de protección para prevenir cualquier deterioro en la salud mental. Desde la Coordinación de Cuidados buscamos crear espacios que acompañen a estudiantes, académicos y personal administrativo”, expresó la maestra Margarita Rodríguez Jiménez.
Por su parte, el licenciado José Miguel González Rodríguez destacó que este tipo de iniciativas refuerzan el tejido comunitario a través de actos de generosidad: “La comunidad se construye a partir de gestos solidarios. Nos entusiasma impulsar actividades que fortalezcan los factores protectores vinculados a la salud mental”, señaló.
La doctora Mariana González Rodríguez enfatizó que la salud mental debe entenderse desde una perspectiva integral, más allá del enfoque clínico:
“La salud mental no se construye en soledad, necesita de todas y todos. No debemos esperar a que aparezca la enfermedad para hablar del tema; se trata de prevenir, de cuidar y de construir colectivamente bienestar”, afirmó.
Durante la exposición, el equipo de COMPLEJA-MENTE explicó que practicar el altruismo tiene efectos comprobados sobre el cerebro y las emociones, ya que disminuye el estrés y la ansiedad, eleva los niveles de felicidad y fortalece las relaciones interpersonales, gracias a la liberación de neurotransmisores como la oxitocina y la dopamina.
Asimismo, se subrayó la importancia de mantener un equilibrio entre el cuidado personal y el apoyo a los demás, recordando que el bienestar propio es esencial para brindar ayuda de manera empática y sostenida.
Esta actividad reafirmó el compromiso del CUCSH con la prevención y promoción de la salud mental en la comunidad universitaria, así como con la generación de espacios de diálogo que contribuyan al desarrollo humano, académico y emocional de las y los jóvenes.
El trabajo conjunto entre el CUCSH y COMPLEJA-MENTE A.C. Se consolidó como un referente en la atención y promoción de la salud mental juvenil, fomentando entornos más conscientes, solidarios y comprometidos con el bienestar colectivo.