Estreno en CUCSH: la Compañía de Teatro Jurídico presenta “12 personas en pugna”

La Compañía de Teatro Jurídico del CUCSH estrenará en agosto el montaje 12 personas en pugna, del dramaturgo estadounidense Reginald Rose, bajo la dirección de Sergio Quiñonez Rodríguez.
Las funciones se llevarán a cabo los días 21, 22, 26 y 28 de agosto, con funciones a las 12:00 y 19:00 horas los martes y jueves, y a las 19:00 horas el viernes, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. La entrada será gratuita, con registro previo en las redes sociales de la Compañía.
El drama sitúa al público dentro de un jurado estadounidense que debe deliberar sobre la culpabilidad de un joven acusado de asesinar a su padre. La tensión se centra en la noción de duda razonable, el análisis de pruebas y el papel que juegan los prejuicios, las emociones y el conocimiento legal en la toma de decisiones judiciales.
Más allá del caso ficticio, la obra busca abrir un diálogo en la comunidad universitaria sobre los procesos de justicia, contrastando el modelo anglosajón con la realidad del sistema judicial mexicano.
De manera paralela, la Compañía de Teatro Jurídico fue seleccionada para participar en la Gran Final del XXXII Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la UNAM, a realizarse del 4 al 14 de septiembre en Ciudad Universitaria.
Competirá con la obra Miren al cielo, son luces de bengala, escrita y dirigida por Quiñonez Rodríguez, que reconstruye los acontecimientos del Movimiento Estudiantil de 1968 desde una perspectiva crítica, al mostrar que en el expediente judicial de aquel año el verdadero acusado es el Estado mexicano.
Este año, el FITU recibió 170 proyectos de México y el extranjero, de los cuales solo 25 montajes fueron seleccionados. La Compañía del CUCSH ya había participado en la edición anterior, donde obtuvo una mención honorífica por la obra Allá, en Ayutla de los libres.
Con ambas puestas en escena, la Compañía de Teatro Jurídico del CUCSH reafirma su compromiso con la reflexión social y la formación académica a través del teatro, consolidándose como un referente dentro y fuera de la Universidad de Guadalajara.