Jornada de Reforestación en el CUCSH: comunidad universitaria planta más de 400 árboles para revitalizar sus espacios

Con el firme propósito de mejorar los espacios verdes, fomentar el sentido de pertenencia y reforzar el compromiso ambiental, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) llevó a cabo su primera Jornada de Reforestación, convocando a estudiantes, personal académico y administrativo.
La actividad fue impulsada por iniciativa de la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, rectora del CUCSH, quien, desde el inicio de su gestión, ha planteado como uno de sus objetivos prioritarios la revitalización del campus universitario a través de espacios más verdes, con sombra y colorido. El evento fue inaugurado por la Dra. Patricia Córdova Abundis, secretaria académica, y la Lic. Nallely Robles Ortiz, secretaria administrativa.
Durante el evento, la Rectora destacó la importancia de crear entornos verdes dentro de los espacios educativos, no solo como una medida ecológica, sino como una forma de inspirar respeto y conexión con la naturaleza: “La vida es eso, propiciar la vida vegetal con los árboles y las plantas que vamos a sembrar, pero también atraer más vida. Queremos hacer un jardín especial para colibríes, con plantas que los atraigan de forma natural. Esa también es vida”.
Además, subrayó que el entorno influye profundamente en la comunidad universitaria: “En un centro de enseñanza como este, es muy importante el entorno, porque de alguna manera los estudiantes, los maestros y quienes trabajamos aquí, al ver un entorno vivo, verde, bonito, eso inspira. Inspira respeto, inspira a cuidar lo que nos rodea”.
La rectora también hizo un llamado a tomar conciencia sobre nuestra relación con la naturaleza. “Espero que muy pronto todo el mundo comprenda que debemos aprender a convivir con la naturaleza. Ya no podemos seguir viviendo de espaldas a ella. Ese es el objetivo”, concluyó.
Durante la jornada se sembraron más de 400 árboles y plantas a lo largo del campus, incluyendo especies como jacarandas, tabachines, lluvias de oro, primaveras, palo de rosa (guayacán rosado), ceibas, rosas moradas, iresines y durantas. Cabe destacar que la mayoría de los árboles miden más de 1.30 metros, lo que facilitará su adaptación al terreno y permitirá que brinden sombra en un menor plazo.
“La prueba de fuego será cuando regresen los más de 13 mil estudiantes en agosto y seamos capaces de mantener esta belleza infraestructural”, expresó la Dra. Patricia Córdova, quien subrayó que esta acción refleja el compromiso de la Rectoría con el bienestar ambiental y estético del centro universitario. Añadió que esta jornada es parte de una serie de acciones integrales para embellecer y mejorar la infraestructura del CUCSH.
Por su parte, la Lic. Nallely Robles rememoró el primer encuentro con la Rectora, quien le manifestó claramente su deseo de sembrar árboles en el campus. “Ella ha estado gestionando muchas mejoras para este centro universitario, y esta reforestación es también una forma de hacer comunidad, porque como dijo nuestra rectora: todos somos CUCSH”, afirmó.
La actividad contó con la participación activa de diversos directores de división, académicos, estudiantes y personal administrativo, los más de 100 colaboradores estuvieron comprometidos con la transformación del entorno.
El evento concluyó con un sentido agradecimiento a todos los participantes por su entusiasmo y disposición para mejorar el entorno universitario, destacando que “¡Todos somos CUCSH!” y que el compromiso por cuidar y apropiarse de los espacios comunes es una labor colectiva y continua.