La Licenciatura en Escritura Creativa del CUCSH recibe acreditación de calidad por parte de COAPEHUM

En una ceremonia realizada en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo la entrega oficial de la constancia de acreditación de la Licenciatura en Escritura Creativa por parte del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COPEHAUM).

El organismo otorgó la acreditación al programa académico por un periodo de cinco años, del 19 de diciembre de 2024 al 19 de diciembre de 2029, tras un riguroso proceso de evaluación que reconoció el cumplimiento de los más altos estándares de calidad académica.

El proceso de acreditación inició con la firma del convenio el 15 de junio de 2023, seguido por la entrega de la autoevaluación el 23 de septiembre de 2024. La visita de evaluación se llevó a cabo del 28 al 31 de octubre de 2024 e incluyó entrevistas a profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y empleadores. Finalmente, el 19 de diciembre de 2024, el Consejo de Directores del COPEHAUM dictaminó la acreditación oficial.

Entre las autoridades presentes destacaron la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, rectora del CUCSH; la Dra. Patricia Córdova Abundis, secretaria académica; la Lic. Nallely Robles Ortiz, secretaria administrativa; el Dr. Roberto Hernández Oramas, presidente del COAPEHUM; la Mtra. Daisi Meneses Díaz, de la oficina operativa del organismo; el Dr. Gerardo Gutiérrez Cham, director de la División de Estudios de la Cultura; el Mtro. Luis Martín Ulloa, coordinador de la licenciatura en Escritura Creativa; y el Dr. Gabriel Barrón Pérez, coordinador de docencia del CUCSH.

Durante su intervención, el Mtro. Luis Martín Ulloa destacó la importancia del reconocimiento, al ser el primero que recibe esta licenciatura: “Es un logro significativo, porque proviene de un organismo con reconocimiento nacional e internacional. Fue un gran trabajo conjunto que nos permitió identificar áreas de mejora, pero también reafirmar nuestras fortalezas, tanto del profesorado como del estudiantado”, señaló.

Por su parte, el Dr. Roberto Hernández Oramas, presidente del COAPEHUM, subrayó la relevancia del proceso de evaluación, en el que participaron alrededor de 200 personas entre autoridades, docentes, estudiantes y empleadores: “Es un proceso intenso y amplio, con especialistas en literatura, filosofía, historia, periodismo, antropología y arqueología. Pero el verdadero trabajo está en manos de los profesores, quienes garantizan que la formación del estudiante sea el centro del quehacer universitario”. Además, enfatizó que la licenciatura en Escritura Creativa representa una nueva etapa para las humanidades, al ofrecer un enfoque innovador que combina las letras clásicas con la creación contemporánea.

La rectora Dulce María Zúñiga Chávez reconoció el esfuerzo sostenido del equipo académico y subrayó el valor de este logro institucional: “Este reconocimiento es resultado de años de trabajo y compromiso con la calidad. La Licenciatura en Escritura Creativa, única en el occidente de México, se ha consolidado como un espacio de formación literaria de excelencia, donde convergen la creación, la reflexión crítica y el diálogo interdisciplinario”. Además, añadió que la escritura creativa impulsa la imaginación, fortalece el pensamiento crítico y promueve nuevas formas de representar la experiencia humana.

Es importante reconocer que la planta docente de la licenciatura está conformada por escritores, críticos literarios y editores reconocidos, lo que garantiza un vínculo directo entre la práctica creativa y la formación académica.

Con esta acreditación, la Licenciatura en Escritura Creativa del CUCSH reafirma su compromiso con la excelencia educativa y su papel como referente en la enseñanza de las humanidades, consolidándose como un espacio de innovación y calidad en la formación de las nuevas generaciones de escritores y creadoras literarias del país.

 

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH