Presentan el libro Democracia Ilustrada: 30 años de elecciones en Jalisco

En un evento organizado por la División de Estudios Políticos y Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), se llevó a cabo la presentación del libro Democracia Ilustrada: 30 años de elecciones en Jalisco.

La obra, editada como parte de la conmemoración de tres décadas de elecciones organizadas por un organismo autónomo en el estado, propone un recorrido gráfico, crítico y anecdótico sobre la vida democrática de Jalisco y la evolución del IEPCJ. El libro combina ensayos breves de especialistas con ilustraciones del cartonista Saúl Herrera "Qucho", en lo que se describe como un ensayo gráfico que refleja, de forma transversal, los principales ejes de la democracia en el estado.

En el evento participaron Saúl Herrera "Qucho", Augusto Chacón (de la organización Jalisco Cómo Vamos A.C.), Miriam Gutiérrez (consejera del IEPCJ) y el maestro Alberto Galarza, director del Departamento de Estudios Políticos y Sociales del CUCSH, quien fungió como moderador y detonador del diálogo entre los ponentes.

El maestro Alberto Galarza guio la conversación entre los ponentes, planteando preguntas sobre el valor y rumbo de la democracia, los retos actuales, los avances y retrocesos del sistema electoral en Jalisco, y cómo se ha transformado la participación ciudadana en los últimos 30 años.

Durante su intervención, Qucho expresó su entusiasmo por el proyecto:

“A los textos que me mandaron les tomé mucho cariño. Disfruté retratar tantos temas que han estado presentes en casi 30 años de prensa. Reviví muchas historias y personajes. Me divertí mucho trabajando en este proyecto. Es una colección de anécdotas que es un orgullo ver reunidas en este libro. Pero más allá del humor, esto lleva un mensaje de conciencia: el gobierno busca controlar todo y eso desmotiva a la gente de votar. Ese no es el camino. La crítica honesta es una herramienta importante para los caricaturistas y este libro lo demuestra”.

Por su parte, Augusto Chacón enfatizó la fragilidad actual del sistema democrático:

“La democracia viene de luchas personales por defender el voto. Hoy vemos cómo se le arrebatan atribuciones al IEPC y resurgen los caciques, ahora de dos cabezas. Se nos va la democracia y este libro es un testimonio de eso. Si perdemos de vista su valor, lo perdemos todo. Nuestras libertades y derechos son una causa que debemos atender permanentemente porque la democracia no es una lucha de un día”.

Miriam Gutiérrez abordó los avances en materia de inclusión y paridad de género:

“En el libro encontrarán al menos dos artículos que abordan el acceso al voto y lo que significa la inclusión. Recuerdo que cuando era estudiante e ingresé al IEPC, los espacios de alta dirección estaban dominados por hombres. Desde 2010 iniciamos acciones institucionales para reducir esa brecha. Hoy, la paridad es un programa importante que ha beneficiado a toda la sociedad. Garantizar la soberanía y la inclusión es parte fundamental del nuevo paradigma democrático”.

Democracia Ilustrada: 30 años de elecciones en Jalisco no solo ofrece una mirada gráfica y crítica de los procesos electorales, sino también una reflexión colectiva sobre el rumbo de la democracia en el estado, en un momento clave para su defensa y fortalecimiento.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH