UdeG analiza los retos de la reforma laboral y la reforma judicial en conferencia con el magistrado Sergio Javier Molina Martínez
“Cada reforma que se dé en México es una oportunidad para ser mejores” Dr. Sergio Javier Molina Martínez
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), a través de la División de Estudios Jurídicos y el Departamento de Derecho Social y Disciplina sobre el Derecho, llevó a cabo la conferencia “La reforma laboral en el contexto de la reforma judicial”, impartida por el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, director de la Escuela Nacional de Formación Judicial.
En el presidium estuvieron presentes la Dra. Karla Fabiola Vega Ruiz, directora de la División de Estudios Jurídicos; el Dr. José de Jesús Becerra Ramírez, coordinador académico del Órgano de Administración Judicial en la Escuela Nacional de Formación Judicial; el Mtro. José Álvaro Fernández González, secretario de la División de Estudios Jurídicos; y el propio magistrado Sergio Javier Molina Martínez.
La Dra. Karla Fabiola Vega Ruiz subrayó la importancia académica del encuentro: “Para el CUCSH y para la División de Estudios Jurídicos este día es de especial relevancia. Contar con la presencia del Dr. Sergio Javier Molina Martínez constituye un privilegio académico”, subrayó. Además mencionó que esta conferencia “no solo nos invita a reflexionar sobre dos de los procesos de transformación más importantes de la vida jurídica del país, sino que también nos ayuda a comprender cómo estos cambios reconfiguran la manera en que concebimos la justicia y la labor del Estado en garantizarla”.
Agregó que este tipo de eventos reflejan el compromiso del centro universitario con la construcción permanente del pensamiento jurídico y la formación de grandes abogadas y abogados.
Durante su intervención, el magistrado explicó que su charla buscó ser una reflexión dinámica y cercana al contexto universitario sobre dos reformas fundamentales para el país: la reforma laboral y la reforma judicial: “La justicia laboral busca que los juicios sean más ágiles y que las trabajadoras y los trabajadores alcancen mejores condiciones de dignidad en sus empleos. La reforma judicial, por su parte, plantea la elección de jueces por voto ciudadano. Aunque parecen contradictorias, el reto es encontrar su punto de interacción”, señaló.
El magistrado destacó la relevancia del tema para los futuros profesionales del derecho: “Tiene mucha pertinencia porque son elementos que están en el ánimo del análisis y la discusión en México y en otros países. Los centros universitarios no pueden ser ajenos a estos procesos. Cada reforma que se dé en México es una oportunidad para ser mejores”, enfatizó.
Al final, dirigió un mensaje motivacional al estudiantado, compartiendo su entusiasmo por visitar la Universidad de Guadalajara: “Siempre venir a las grandes universidades como la UDG es un gusto y un honor. Me alegra compartir conocimientos con quienes serán las y los abogados del futuro.”
La jornada concluyó con la participación activa de estudiantes y académicos, consolidando un espacio de análisis y diálogo sobre el futuro de la justicia en México.