Licenciatura en Letras Hispánicas

Servicio social y prácticas profesionales

Servicio social

El servicio social es la actividad formativa que permite al estudiante el despliegue de habilidades, actitudes, valores, destrezas, además de la aplicación de conocimientos que cruzan transversalmente programas educativos. La prestación del servicio social la realizan los alumnos o pasantes en beneficio de la propia Universidad, de la sociedad, del Estado o de la humanidad, a través de los planes y programas de los sectores social, público y privado.

El servicio social tiene como objetivo primordial fomentar en el estudiante una conciencia de servicio, solidaridad, compromiso y reciprocidad a la sociedad a la que pertenece. Representa, junto con las prácticas profesionales, la oportunidad idónea para acercar al estudiante al ejercicio de lo que será su realidad laboral al egresar.

Es una actividad temporal que cubre un total de 480 horas. Es obligatoria, pues es un requisito para poder obtener el título como Licenciado en Letras Hispánicas. Los estudiantes podrán realizar su servicio social cuando hayan cumplido el 60% de los créditos del programa educativo. Si no se realiza durante el periodo escolarizado, el egresado puede realizarlo en el momento que lo considere pertinente.

Los alumnos de la Licenciatura en Letras Hispánicas, por lo general, realizan su Servicio Social en la propia Universidad de Guadalajara, en bibliotecas públicas y privadas y en programas sociales o culturales de los diferentes Ayuntamientos del Estado.

 

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales contribuyen a la formación integral del estudiante, a través de la combinación de conocimientos teóricos, adquiridos en el aula con aspectos prácticos de la realidad laboral y profesional. Coadyuvan en la formación del estudiante con el fin de desarrollar sus habilidades y capacidades para diagnosticar, planear, evaluar e intervenir en la solución de problemas de la vida práctica profesional, de conformidad con el perfil de su carrera.

Los estudiantes de la Licenciatura en Letras hispánicas deberán haber acreditado 200 créditos para iniciar sus prácticas profesionales. El estudiante o egresado deberá cumplir un total de 120 horas y podrá cubrirse en una o varias estancias dentro del mismo ciclo escolar.

Los alumnos de la Licenciatura en Letras Hispánicas tienden a realizar sus prácticas profesionales en la Universidad de Guadalajara, en bibliotecas, en los diferentes Ayuntamientos del Estado, en editoriales y algunos tienen la oportunidad de hacerlas en el extranjero.

En su operación, cuando el alumno ha cumplido con el 40% de sus créditos puede realizar sus prácticas profesionales. Para ello, consulta el listado de convenios del CUCSH, en específico, los que tiene con empresas o instituciones que solicitan estudiantes con el perfil del Licenciado en Letras Hispánicas. Su tutor le ayudará en el proceso de elección de la institución, así como también en la elaboración del proyecto de trabajo que presentará en la misma. Este llevará la firma del tutor como responsable ante la institución donde realizará su práctica profesional el estudiante.

Para hacer el trámite de inscripción en las prácticas profesionales, el alumno deberá acudir a la División de Estudios Históricos y Humanos. Al concluirlas debe presentar su informe final firmado por su tutor en esta misma instancia.

 

Tutoría

La tutoría se realiza desde el primer semestre. Cuando el estudiante ingresa a la carrera, se le nombra un tutor, mismo que lleva su seguimiento académico hasta que el estudiante se titula. Mientras el estudiante asiste a clases, deberá tener por lo menos una asesoría al semestre. El tutor también será el encargado de derivarlo a las prácticas profesionales u orientarlo en caso de algún intercambio a otra universidad. Todo el procedimiento está normado por el Manual de Tutorías del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.