CALAS anuncia la inauguración de su nuevo Laboratorio de Conocimiento con enfoque en horizontalidad, educación y justicia social

Este Lunes 13 de octubre de 2025, el Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) realizó esta mañana una rueda de prensa para anunciar la inauguración de su nuevo Laboratorio de Conocimiento en Horizontalidad, Conocimiento y Educación para Superar las Desigualdades y las Polarizaciones.
En el evento estuvieron presentes la Dra. Sarah Corona Berkin, profesora investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social y coordinadora del laboratorio, así como la Mtra. Olvia Maisterra Sierra, secretaria académica del CALAS y también coordinadora del proyecto.
Durante su intervención, la Dra. Sarah Corona enfatizó la importancia del nuevo enfoque del CALAS en torno a la educación como eje fundamental de transformación social desde y para América Latina. “Este laboratorio representa un nuevo capítulo en nuestra labor como red internacional de universidades. Es la primera vez que abordamos el problema de la educación desde una perspectiva latinoamericana con el objetivo de generar soluciones para la región y el mundo”, declaró.
La Mtra. Olvia Maisterra destacó que esta nueva etapa busca trascender los espacios estrictamente académicos: “Queremos abrir el diálogo a públicos más diversos, fortalecer los vínculos con la comunidad universitaria local y generar un espacio de reflexión inclusivo, donde todas las voces cuenten por igual. Eso es para nosotros la horizontalidad”, subrayó.
El laboratorio promueve la Producción Horizontal del Conocimiento, una metodología que desafía la jerarquía tradicional del saber y propicia el diálogo equitativo entre disciplinas, comunidades y experiencias, esto con la intención de generar soluciones colectivas e innovadoras desde una perspectiva inclusiva, reconociendo el valor del conocimiento producido por sectores históricamente marginados.
La investigación se estructura en torno a cuatro ejes críticos: Horizontalidad e inclusión educativa; Experiencias y saberes de la educación; Desafíos de la sociedad: inteligencia artificial y conocimiento; y Saberes del mundo global en educación.
Durante los últimos ocho años, el CALAS desarrolló su labor en torno al eje «Afrontar las crisis», analizando fenómenos como la fragmentación social, el malestar colectivo, las amenazas ecológicas y las crisis políticas. Ahora, con «Crear Horizontes», propone una mirada distinta: en lugar de solo resistir las crisis, construir desde ellas.
El nuevo laboratorio inicia su actividad con el Simposio Internacional “En horizontalidad: conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones”, el cual se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, con sede principal en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
El evento inaugural consistirá en una mesa redonda que reunirá a destacados especialistas del ámbito educativo, entre ellos la Dra. Patricia Rosas Chávez, la Dra. Margarita Hernández Ortiz y el Dr. Marx Arriaga. La sesión está programada para el 20 de octubre a las 16:30 horas.
El CALAS, con sede principal en el CUCSH de la UdeG, forma parte de una red internacional que incluye instituciones en Costa Rica, Ecuador, Argentina y Alemania. Actualmente se encuentra en una fase de transición hacia una mayor consolidación regional con proyección internacional.
Este laboratorio es el primero de varios que el CALAS desarrollará en los próximos cuatro años, todos con el compromiso de contribuir al conocimiento crítico y colectivo desde un enfoque interdisciplinario, horizontal y transformador.